Alex Cañamas

martes, 1 de diciembre de 2009

FLORES DE BACH


Las esencias florales se definen como "preparados vibracionales que conservan la cualidad energética de una determinada flor".
Constituyen un medio de transformación de los seres humanos, al permitirnos incorporar cualidades ármonicas a nuestro ser, que nos ayudan a crecer de forma integral.
Para el Dr. Bach, el hombre es un ser físico y espiritual. Cuando estos dos aspectos están verdaderamente unidos, la persona se siente bien y tiene salud mientra que, cuando enferma pierde esa integración, esa armonía...
Sistema formado por 38 flores, una de las cuales es agua de roca y otra está formada por la combinación de cinco esencias determinadas, esta última se conoce como Rescue Remedy.
Según Bach, este tipo de dolencias se pueden agrupar en siete grandes grupos, a cada uno de los cuales, designó un conjunto de flores. Así surgieron los siguientes preparados: para el miedo, para la incertidumbre, falta de interés, soledad, excesiva preocupación por el bienestar de los demás, hipersensibilidad, desaliento o desesperación.
"La enfermedad no es una crueldad ni un castigo, sino sólo y únicamente un aviso: es un instrumento del que se sireve nuestra propia alma para mostrarnos nuestros errores, prevenirnos de otros e impedirnos cometer más daños, para devolvernos al camino de la verdad y de la luz, del que nunca deberíamos habernos apartado".


E. BACH


Estas frases escritas hace más de 60 años por el Dr. Bach cada día tiene más adeptos y tal como lo pronosticó Bach el interés por este sistema ha crecido vertiginosamente en estos últimos años, por fortuna.
Cada uno de nosotros realiza un viaje único por la vida, irrepetible, y nuestro estado de salud nos indica en qué punto de este viaje nos encontramos en este momento.
Cada síntoma de enfermedad, sea física, mental o anímica, nos prporciona un mensaje específico que vale la pena reconocer, aceptar y aprovechar para nuestro viaje por la vida.
Lo que pretende la terapia floral es cambiar las actitides negativas del paciente (conscientes o inconscientes) con el propósito de llenarle con vibraciones positivas, contrarias a las que tiene y aliviarle.

lunes, 30 de noviembre de 2009

TERMITERAPIA




Esta es una técnica Japonesa basada en el calor como elemento terapéutico, el cuál se obtiene mediante la combustión de unas baritas de incienso compuestas por hierbas medicinales, de las cuáles, destaca la Artemisa que posee una amplia variedad de efectos fisiológicos y psicológicos.
El incienso está protegido por el "Reionki" herramienta necesaria para aplicar esta técnica que evita el contacto directo de la piel con el incienso y que además nos ayudara a regular el calor.
El Dr. Ito, creador de esta técnica, denominó este calor "energía nutitiva capaz de dar fuerza vital a todas las células de nuestro cuerpo".




TERAPIA DE CALOR:


La termiterapia es una terapia de estimulación mediante el calor que agrupa los principios terapéuticos de la moxibustión, el shiatsu, el masaje, la aromaterapia y la acupuntura.
De esta manera, la termiterapia sintetiza los estímulos de estos tratamientos en una sola acción y los complementa potenciando su poder terapéutico.





EFECTOS DE LA TERMITERAPIA:


Incrementa la circulación sanguínea y lifática sobre la piel lo cual hace que se active el metabolismo de la zona que estamos tratando y apotemos más oxigeno a los tejidos.
Aumenta el poder analgésico de una zona dolorida por la liberación de endorfinas.
El calor hace ablandar las membranas y fibras musculares de las zonas tensas, además relaja espasmos y tensiones musculares.
El calor en el abdomen acelera la eliminación de desechos.
Potenciamos la fagocitosis (eliminación de toxinas) de los linfocitos, la capacidad de eliminar cuerpos extraños.
Aporta el poder curativo de determinados olores (efecto relajante sobre la mente) como hace la aromaterapia.
Permite un efecto de armonizar la energía del cuerpo, como lo hace la acupuntura.
Los componentes curativos del incienso permiten que la termiterapia tenga un amplio abanico de aplicaciones ya que tiene efectos descongestivos, bactericidas y analgésicos.



INDICACIONES:

Estreñimiento, trastronos menstrúales (amenorrea o dismenorrea), migrañas, síndromes cervicales, lumbago, ciática y dolor de espalda, artrosis, artritis crónica, rigidez articular, esguinces, contracturas musculares, estrés y nerviosismo, insomnio, bronquitis crónica, asma(fuera del periodo de crisis), cáncer tratado, atrofía muscular, inmunodeficiencia, resfriados, sinusitis, rinitis, otitis crónica, trastornos circulatorios, fibromialgia, bienestar general.



CONTRAINDICACIONES:

Enfermedades agudas, los tres primeros meses de embarazo, crisis asmática, epilepsia, fiebre, edemas linfáticos agudos, infecciones agudas, eritema solar, flebitis, varices tortuosas, trombosis, cáncer.










domingo, 8 de noviembre de 2009

Cuento Indio








 








El paisaje del cielo cambió de pronto. Se había teñido de colores impensados. Una algarabía de rojos, verdes, violetas, amarillos y añiles sobrevolaba nuestras cabezas.
Una voz antigua resonó entre las montañas. Cantaba. Acaso era una remota melodía de los tiempos en los que la alpaca, el jaguar y el cóndor eran libres.
Una vieja India apareció entre las rocas. La seguía una llama sucia y renqueante. Sonrió con la sabiduría de los siglos. Había algo en su mirada. Dolor antiguo, placidez de árbol, fuerza del barro.
Me entregó un pliego de papeles añejos. Estaban vacíos. Me enseñó que la voz no se atrapa entre la hoja y la tinta. La voz camina por los siglos, entre palabras y silencios. Se esconde, a veces, y juega con negruras; pero al final se vuelve grito de colores. Siempre desgarro de canción para decirnos todo.

                                                                                                                                 Ernesto Rouez Abad

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Qué es reiki?

Reiki es una técnica de relajación Japonesa que trata de equilibrar nuestros cuerpos mental, emocional, físico y espiritual.
El tratamiento se lleva a cabo a través de la imposición de manos. Todos somos un canal de transmisión de energía Universal y está al alcance de todos los seres vivos.
Aprender cómo funciona nuestro canal energético principal. Aprender a valorarnos y a escuchar nuestro cuerpo y nuestro ser. Dar y recibir deben estar igualmente compensados para mantener un equilibrio.
Hay que considerar que la respuesta siempre queda abierta dependiendo de la vivencia individual de cada uno, darnos cuenta que la definición de la técnica Reiki va cambiando al mismo tiempo que ampliando tu autoconocimiento y crecimiento personal.
Practicar el amor y la armonía, expandiendo la vibración de la más alta dimensión, mediante la transmisión te conviertes en un ser completo e integro, volviendo a la luz, que es lo que realmente somos. Podrás empezar a transmitir cuando hayas sido iniciado/a por un Maestro Reiki, a partir de este momento te conviertes en un canal de energía.
Reiki acelera los procesos de curación y calma el dolor. En enfermedades graves es una terapia de gran apoyo, pero en ningún caso sustituye a la medicina tradicional.